
SABADO 31 DE ENERO DE 2026
8:30 h. Recogida de documentación.
09 h. Acto Inaugural: Autoridades Académicas y de la S.E.I.S.
Mesa Redonda Inaugural: Una apuesta de futuro: Máster Internacional de Sexología.
Cayetano Fernández Sola, PhD Catedrático de Universidad, Coordinador del Máster en Ciencias de la Sexología de la UAL; José Manuel Hernández Padilla, PhD Catedrático de Universidad, Director del Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina de la UAL. EMSEX-Master Europeo en Sexología Humana. .
IInmaculada Fernández Agis, PhD Profesora Titular de Universidad, Directora del Máster propio en Sexología, Universidad Autónoma de Chile; Jenna Strizzi, PhD Investigadora Postdoctoral, UAL Opiniones de expertos sobre la formación sexológica a nivel europeo. Desafíos metodológicos.
10:30h. Conferencia Inaugural. «El planeta de los perros» Manuel Lucas Matheu PhD. Presidente de la S.E.I.S. Miembro vitalicio de la Academia Internacional de Sexología Médica (A.I.M.S.)
11:30 h. Pausa
12 h. Panel de debate: Nuevos enfoques sobre Educación Sexual.
Rafael Godoy Rioja. Msc. Psicólogo Sexólogo( (Director del Centro Arlera de Donosti)
Maribel García Cantero. MSc. Psicologa- Sexóloga (Coordinadora del Máster de Sexología de la Universidad de Sevilla). El intrusismo en Educación Sexual
José Luis Castillo Panadero PhD Médico Sexólogo. (Secretario General de la S.E.I.S.): Abordaje ES desde el nuevo currículum educativo.
Carmela Cobo Soto. MSc. Psicóloga Sexóloga (Tesorera de F.E.S.S.): Intervención de Educación Sexual en el medio rural.
13 h. . Panel de debate: Los retos de investigación en Sexología– Juan Carlos Sierra Freire PhD Catedrático de Universida. (Director del Laboratorio de Sexualidad Humana de la Universidad de Granada): La invarianza de medida como pilar fundamental de la comparabilidad en la investigación sexológica
16:00 h. Mesa de Comunicación de Investigaciones
17 h. Panel de debate: Sexualidad en el Embarazo, Puerperio y Lactancia.
Pedro La Calle Marcos PHD Facultativo Especialista en Ginecología y Obstetricia, Hospital Universitario Torrecárdenas. Almería. Miembro vitalicio de la Academia Internacional de Sexología Médica (A.I.M.S.): Gestación y parto sexual.
Amanda Ortiz Gabaldón. MSc. Psicóloga sanitaria, sexóloga y terapeuta de parejas (Tesorera de la S.E.I.S.): Prepárate para el postparto que no te esperas
Paula Peña Garcia. Msc. Psicóloga y Sexóloga Especialista en Diversidad Sexual y Discapacidad Intelectual..
Paloma Ruiz Amo. Msc. Facultativo Especialista en Ginecología y Obstetricia, Vocal Comisión Violencia de Género, Hospital Universitario Reina Sofía Córdoba: Ternura y placer: la sexualidad en el puerperio.
18:00 h. Pausa
18:30 h. Mesa Redonda: Mas allá del síntoma: repensando la Clínica Sexológica.
Miren Larrazabal Murillo MSc. Psicologa-Sexóloga (Directora del Instituto Kaplan): Variables transdiagnósticas y flexibilidad psicológica: nuevas brújulas clínicas en sexología.
Francisco Cabello Santamaría PhD Médico-Sexólogo (Director del Instituto Andaluz de Sexología): Cuerpo a cuerpo contra el dolor: el poder terapéutico del sexo.
Pedro Lucas Bustos PhD Psicologo- Sexólogo (Vocal de Nuevas Tecnologías de la S.E.I.S.): El precio del control: cuando pensar se convierte en obstáculo para sentir.
Sagrario Jiménez Morueco. MSc. Directora del Centro Médico de Nutrición, Estética y Sexología (Vocal de Organización de la S.E.I.S.): Conexión intestino-sexo
20:00 h. Junta Directiva y Asamblea SEIS
DOMINGO 1 DE FEBRERO DE 2026
9:00 h. Mesa de Comunicación de Investigaciones
10:00 h. Panel de debate: Evolución de los derechos sexuales desde su declaración.
Vicent Bataller y Perelló PhD Médico-Sexólogo (Vocal de Derechos Sexuales de la S.E.I.S.): Derechos Sexuales: Bienestar, placer y calidad de vida (1997-2025)
Carmen Jurado Luque. MSc. Enfermera-Sexóloga, Responsable de la Unidad de Salud Sexual del hospital Reina Sofía de Córdoba. Los derechos sexuales como mascarón de proa.
11:00 h. Pausa
11:30 h. Mesa de Comunicación de Investigaciones
12:30 h. Panel de debate: Amores en los tiempos de crisis
Ana Yáñez Otero. MSc. Psicóloga sanitaria y sexóloga clínica. Miembro del Comité Ejecutivo de The World Association for Sexual Health (WAS) . Presidenta de la Federación Española de Sexología (F.E.S.S.) : El vaivén del deseo: claves clínicas para comprender el amor y la sexualidad en pareja
Carmen Vicente Recio MSc. Psicóloga- Sexóloga. Gabinete de Sexología y Relaciones de Pareja. Cantabria) Amor en la contemporaneidad y su transcurrir atemporal
13:30 h. Conferencia internacional de clausura: En la Mujer : ¿Siempre la luz está arriba? Silvina Valente. MSc. Médica especialista en Ginecología y Sexología. Presidenta de la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana (SASH)
14:30 h. Acto de Clausura. Coordinador Máster Oficial en Ciencias de la Sexología de la Universidad de Almería. Presidente de SEIS (España). Presidenta de SASH (Argentina). Presidenta de FESS (España)